viernes, 12 de julio de 2019

FABULA EN QUECHUA




  MAMA AÑAS UÑAKUNANTIN


Huq añassi kasqa, hinaspas wawakunantin

Phutukuq risqa chakrata allin sukhallataña.

Huq runas risqa chakranta qhawaq, chaysi
Chay añaspa wawankunaqa nisqaku:

-Mamay runan hamushan nispa, hinas
Mamanqa kutichin:

-Ima runan kanman, haqayqa saywan.
Huqtawansi nisqa:

-Mamay runan hamushan nispa uñakunaqa
nillankutaq

Mamanqa ñillantaqsi:

-Ima runan kanman haqayqa saywan.

Chaysi mamanqa fotuyukushan, hinaspas
runaqa p’anarapusqa añastaqa, chaysi añas
uñachakunaqa waqayunku rimapakuspanku:

-Mamay runan, runan nishaykikun; qantaq
saywan niwashankiku, hay, hayayay..nispas
mamanqa wañunpuni.


LA MAMÁ ZORRINO Y SUS CRÍAS

Había un zorrino, que ya fue
oscureciendo con todas sus crías a comer
las plantas que recién germinaban.

Mientras un hombre fue a ver su chacra,
así sus crías del zorrino le decían:

Mamita viene un hombre, diciendo, y la
mamá responde:

-Qué hombre va ser, aquél es un hito.
otra vez le dice:

-Sus crías nuevamente le dicen, un
hombre viene madre.

Su madre le responde:
-Qué hombre va ser, aquél es un hito.

Así el zorrito iba escavando los
gérmenes, entonces la golpeó al zorrino.
por eso los cachorritos lloraban
reclamándole:
-Madre, nosotros te decíamos que era un
hombre y tú nos decías que era un hito,
hay, hayayay, diciendo siempre se murió.


CANCIÓN EN QUECHUA



          HERQECHA YACHAYWASIMANTA

Yachaywasimanta herq’echa,
ima munaymi kashanki.
Killkitu uyachaykiwan,
sonqokunata k’ancharinki.

K’ikllunkunata purinki chayqa
runakunata napaykunki,
imaynan khuyay urpi
q’esachanmanta lloqsin hina.


           NIÑITO DE LA ESCUELA

                         Niñito de la escuela,
              qué bonito es tu presencia.
                  Con tu carita de ángel
                  iluminas los corazones.

            Cuando pasas por las calles
                 saludas a las personas,
                 cual una triste paloma
                  que sale de su nidito.

lunes, 8 de julio de 2019

CUENTO EN QUECHUA



PUNA ATUQCHAMANTA



Punapi huk Atuqcha puma wayqichantin huk
urqu wasipi tiyakurqan chaysi puna
atuqa chaqa urqu wasinmanta ripukusqa, Puma
wayqichanñataqsi sapallanpi waqakusqa.
Atuqchaqa urqu wasinman kaq kutinpusqa,
Puma wayqichanñataqsi kunanqa kusisqa
takikuchkan.

domingo, 7 de julio de 2019

EL ZORRO Y LA JOVEN cuento


                        EL ZORRO Y LA JOVEN







En una comunidad muy lejana vivía una joven con sus padres, ella pasteaba las ovejas de la familia, también las cuidaba de noche por cuidarlas no dormía en su cuarto, sino en una chocita que había en el corral.
Un muchacho delgado con un traje naranja con una tela fina, con unos ojos azules llegaba a visitarla todas las noches, primero como amigo, después como enamorado, los padres no sabían de estas andanzas de su hija. El muchacho no quería que ella les avisara.
-Yo quiero vivir siempre contigo, pero a ocultas- le decía el joven.
Y siguió visitándola de noche, sólo de noche.
 Un día conversando con sus padres la muchacha les habló del joven
-Esta noche iré a conocerlo- Le dijo su padre.
El padre se presentó en la choza.
-Solo estoy acompañando a mi hermanita –le mintió el joven, invitándole un poco de coca.
Cuando el padre recibió la coca, el joven se animó a decirle:
-Señor, la verdad es que estoy enamorado de su hija
Si es así, vamos a hablar pues: ¿tienes padre y madre?
-No dijo el joven soy huérfano.
-¿tienes ganado? Siguió preguntando el padre.
Muchos ganados me lo pastean varias gentes, en varios lugares.
-¿tienes casa?
Casa más bien no tengo, paso mi vida en una casa y en otra, de mis amigos.
El padre estaba satisfecho con el joven y dio su consentimiento para que viva con su hija.
Después de algún tiempo, el mismo los casaría, el joven se portaba bien pero era un poco extraño se iba a trabajar siempre a medianoche y al amanecer volvía arreando ovejas, decía que estaba juntando las ovejas que tenia encargadas y se veía que tenía bastantes, porque ya casi ni entraban en el corral de su novia.
 Los padres empezaron los preparativos para la boda, buscaron padrinos con el cura.
El día del matrimonio empezaron  a tocar las campanas de la iglesia. El joven asustado con ese ruido, le dijo a su novia:
-Haz callar ese burro viejo, que no grite, le tengo miedo como al diablo.
-No es ningún burro viejo- lo calmó al joven, son las campanas que están llamando a la gente para que vengan a vernos.
Pero toda la ceremonia el joven estuvo asustado después de la boda fueron a la casa de la novia allí bailaron toda la noche al amanecer llegaron otros invitados, vinieron reventando mas cohetes, como era de costumbre, el joven se acercó a la muchacha y muy asustado le dijo:
Diles que no revienten cohetes, me da mucho miedo ese ruido
La muchacha, que estaba muy alegre, le dijo:

 -Déjalos los cohetes son para celebrarnos.
Pero el joven estaba temblando y cuando los invitados reventaron mas cohetes ya no pudo resistir: saltó por encima de la mesa los invitados vieron como en el aire el joven se transformaba en zorro y huía perseguido por los perros, su ropa en la silla.
  -¡Que desgracia estoy viendo! –gritó el padre de la joven.
-Debiste averiguar bien con quién casabas a tu hija
-Le dijeron los invitados -¡Como no te diste cuenta que ese joven era un zorro!
Después ya mas calmado el padre dijo:
-Si ahora se presentara alguien un viejo con ese yo casaría a mi hija.
 Y da la casualidad que por el camino pasaba un joven viajero con su atado, el padre lo llamó
-Joven- le dijo- mi hija estaba en matrimonio y se ha visto burlada, vive tu con ella se hijo de esta casa.
La joven era bonita, el viajero la miro y acepto vivir con ella, la fiesta volvió a animarse y continuó hasta el anochecer pero desde entonces todas las noches el zorro regresaba a sacar las ovejas que había traído antes, cada noche se llevaba dos a tres, pusieron perros pero siempre desaparecían las ovejas dos a tres, cada noche.

FIN

sábado, 6 de julio de 2019

TRABALENGUAS EN QUECHUA Y CASTELLANO





                                                    QALLU QHIPUKUNA 
                                                       

     
Misticha q’aracha, niñucha, wiraqocha,   
orqo paqocha.


K’anka kanka kankata paqarin
kankasaqku, k’ankay k’anka
k’ankaykachanapaq.


Hawanta, uranta, kinrayninta,
purispapas wasiykiman
llaqtaykimanqa pantayllanipuni.



                                            TRABALENGUAS 






jueves, 4 de julio de 2019

CUENTOS EN PICTOGRAMAS

                       
                                                                                                                                            CENICIENTA  











BLANCA NIEVES Y LOS 7 ENANITOS











CUENTO ANDINO